domingo, 15 de mayo de 2011


        2-    ANTECEDENTES DEL GRUPO O TEMA ELEGIDO:

La Iglesia tuvo su inicio modesto compuesto por hombres y mujeres de varias denominaciones, temerosos a Dios y que por el estudio de la Biblia alcanzaron la comprensión de que Jesús cumpliría en breve Su promesa de regresar al mundo. Fue un comienzo tumultuoso con varias personas expulsadas de sus iglesias porque habían abrazado un mensaje más amplio a través del estudio de la Biblia. Este pequeño grupo fue creciendo, aumentando en número y en el conocimiento de la Palabra de Dios. Fue así que, en 1863, este grupo se organizó en una estructura denominacional con el nombre de Iglesia Adventista del Séptimo Día. Adventista porque cree en la promesa de Jesús “Vendré otra vez”. Del Séptimo Día porque cree en la orden de Dios que el día de descanso santificado por Él es el sábado, el séptimo día de la semana. Jesús confirmó que la ley permanece en vigor a través de los ejemplos dejados por Su vida: Este es el nombre y el por qué del mismo.

Las doctrinas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se basan completamente en la Biblia anabaptista. La doctrina protestante del sacerdocio de todos los creyentes es tan central en el pensamiento de los adventistas que los miembros siempre han sido animados a estudiar la Biblia para descubrir la verdad por sí mismos, guiados por el Espíritu Santo. Esto puede llegar a explicar su renuencia para establecer un credo.

Las actividades del día sábado de un adventista del séptimo día normalmente comienza en la tarde del viernes con el culto de puesta del sol en el hogar o en la iglesia. El sábado de mañana comienza con el estudio de la Biblia y una oración de agradecimiento por el descanso y reposo físico y espiritual. Como lo dice en la biblia, debe de irse vestido correctamente hacia la casa de Dios por lo que cuando asisten a los servicios de la Iglesia es por respeto al rey que es Dios, que en la mayoría de los países comenzará normalmente a las 9:00.

Actualmente cuenta con una membrecía de más de 16 millones de personas, tiene una presencia misionera en más de 200 países y territorios y se diversifica étnica y culturalmente. La iglesia administra numerosas escuelas, universidades, hospitales y casas editoriales en todo el mundo, así como una destacada organización humanitaria conocida como la ADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales.

1 comentario:

  1. Hay que distanciarse un poco del propio discurso de los observados para que la mirada del equipo pueda ser suficientemente objetiva... se mezclan aspectos de la descripción de los sujetos de observación...

    ResponderEliminar