4- DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE OBSERVACIÓN:
La Iglesia Adventista del Séptimo día tiene varios programas en determinados meses de años. Por ejemplo “vidas por sangre”, en la que tratan de promover y incentivar que las personas puedan donar sangre. Asimismo, tienen diversas campañas.
La Iglesia de Miraflores es la principal, la cual nosotras visitamos, queda a unas cuadras de lOvalo Gutiérrez. Pudimos contactar a una amiga nuestra que forma parte de esta comunidad y fue así como se nos ocurrió observar esta comunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHdc4TcHy8cHLUcEM1mvdJZuhjD0oQEhFNV14-yLpKSNlRv-7IH9YOzJMs_gsS0-lyg6NkzOdb-HLgnPRwXfRFSuYrD3I4EOPlFRoLhNqzM-jv5aErUqXIkc8AMaLNdRHIXY1YF9QqotRj/s320/1.png)
La persona encargada de liderar la iglesia se le conoce como pastor no como cura.
Ellos se basan mucho en la palabra escrita: la Biblia. Los adventistas afirman que en la biblia dice que en los tiempos de Jesús empiezan los días con la puesta de sol y acaban con la siguiente puesta de sol. También dicen que Sábados es un día muy sagrado, es por eso que su día comienza de puesta de sol a puesta de sol (de 6 am a 6 am). Este es un día de descanso, el día que les dio dios para disfrutar de la familia y compartir con ella.
Este es un programa donde todos están incluidos e invitados. Hay mujeres y hombres de todas las edades. Algo que nos llamó mucho la atención fue su vestimenta formal; para ellos es muy importante asistir bien vestidos. Las mujeres del horario de la mañana van con falda , vestido o sastre y en tardes generalmente con pantalón elgante y blusa o polo elegante, ya que es el horario más juvenil. Los hombre van en camisa, algunos jóvenes van con polo de cuello, pantalón de vesitr y zapatos, no zapatillas.
El trato entre ellos es muy bueno, son colaboradores entre ellos y siempre estan pendiente que el otro esté cómodo y no le falte nada. Sonríen constantemente con el prójimo.
El trato entre ellos es muy bueno, son colaboradores entre ellos y siempre estan pendiente que el otro esté cómodo y no le falte nada. Sonríen constantemente con el prójimo.
- Entran a la iglesia se sientan y escuchan los testimonios de otros hermanos adventistas, que pueden fortalecer mas tu fe
- Cantan
- Piden una bendición para los profesores que van a enseñar en cada grupo. Se relatan las historias que corresponde a la semana que indica el folleto
- Cuentan lo que significo la historia y hay testimonios de cómo pueden superar algunos temas relacionados
- Cantan y esperan el segundo momento/servicio
- Escuchan la predicación del pastor y se reúnen en la sala principal todos en para recibir el sermón. No hay un orden predeterminado o establecido pero se sabe que hay que cumplir con todos estos pasos.
- Brindan las ofrendas y los diezmos, se cree que se debe dar el 10 que tienes debe ser para Dios
Apreciamos que entre ellos se refieren uno al otro como “hermanos”.
Observamos que los grupos se dividían por edades:
Grupo de cuna (0 a 2)
Grupo de niños (2-8)
Juveniles (8 a 13)
Jóvenes (13 a 18)
Adultos (18 a mas)
Adultos mayores (clase separada)
Algo muy particular es que no se confiesan ante el pastor sino que oran a Dios y mediante la oración piden perdón por sus pecados y las faltas cometidas. Mediante los testimonios nos dimos cuenta que algunos no creen en santos ni la Virgen María, pero la mayoría tiene fe en el santo espíritu y la santa trinidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTK32EpbIsbu9BU8lTJM0oDI72OKrA7IQLY5mpPKQ22EXDVOsO-bH4vJrvfxZU2L3HiJYb9YrshluIokNLLX0ippHYqS3aqTzQgD8I2vUQSAyzqzzxc3yCB_7BAKPPr00E0CciR4kaDEpV/s320/2.png)
En la ceremonia no comulgan en ningún momento.
OK, la información está buena, aunque ligeramente desordenada, lo que no permite entender con claridad la secuencia de pasos que se dieron en la ceremonia misma...
ResponderEliminar